Actividades desarrolladas
en el Área de ciencias naturales y lenguaje.
Copiar en el
cuaderno las características de los planetas Interiores y Exteriores.
PLANETAS
INTERIORES:
-
Llamados telúricos o
terrestres.
-
Son más cercanos al sol
(Mercurio, Venus, Tierra y marte).
-
Son pequeños y de densidad
elevada.
-
Formados principalmente por
materiales rocosos y metálicos.
-
Con una estructura interna bien
definida y con un tamaño similar.
PLANETAS EXTERIORES:
-
Son aquellos que están situados
más allá del cinturón de asteroides (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).
-
Giran muy de prisa, de rotación
en torno a las 10 horas.
-
Son básicamente gaseosos,
careciendo de superficie sólida (Urano y Neptuno) poseen núcleos internos
formados por hielos primigenios a gran presión y temperatura y en estado
líquido.
-
Disponen de fuertes campos
magnéticos.
-
Poseen muchos satélites.
-
Poseen sistemas de anillos a su
alrededor.
Área: lenguaje.
Tema: Diptongo, triptongo e hiato.
Diptongo: es la unión de2 vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz.
Ejemplo: Aire, Causa, Aceite, Deuda, Boina.
Triptongo: es la unión de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de
voz. Ejemplo: limpiáis, acariciéis, averiguáis, miau.
Hiato: es cuando 2 vocales son seguidas en una palabra pero se pronuncian
en sílabas diferentes. Ejemplo: león, aéreo, raíz, feo, poema.
Actividad:
Busca en el texto ubicado en el cardenalito 10 diptongos, 10 triptongos y 10
hiatos.
Revisar la lectura de Marcos, Cristhian, Sebastián, Chrisangelis y
daniuska.
Registro diario.
Se inició con
los buenos días, seguido la oración dándole gracias a Dios, la pedagogía del
silencio y toma de asistencia.
Se desarrolló
las características de los planetas interiores y exteriores, en el área de
ciencias naturales. A los niños se les entregó un material fotocopiado donde
deben ubicar y colorear los nombres de los planetas.
OBSERVACIONES:
La mayoría de
los niños realizó la actividad. Hubo 4 niños (Fernando, Reimi, Jesús, kevin )
que invirtieron el nombre del planeta Urano donde estaba ubicado Neptuno,
también tuvieron dificultad para escribir los nombres de los planetas.
En el área de
lenguaje se desarrolló el concepto de diptongo, triptongo e hiato.
Los niños
atendieron a la explicación, participaron en las preguntas realizadas y
mostraron interés.
La maestra de la
OPEL llevó a Cristhian, Sebastián y Daniuska para la biblioteca y trabajar con
ellos individualmente la lectura.
PLANIFICACIÓN ADAPTADA A LA ESCUELA RAMÓN REINOSO NÚÑEZ.
NOMBRE DEL PROYECTO: conociendo el mundo planetario.
COMPONENTE: Educación física y Ciencias Sociales.
COMPETENCIA: Ejecuta actividades didácticas para comparar el tamaño y características de los planetas y lugar que ocupan.
INDICADORES:
- Compara el tamaño de los planetas según su diámetro.
- Reconoce las características de los planetas.
-Trabaja en equipo.
- Conoce la ubicación de cada planeta.
INICIO:
Buenos días, pedagogía del silencio, oración dándole gracia a Dios, toma de asistencia, retoma del tema anterior.
DESARROLLO:
- Actividades físicas en el patio central
- Realiza en una lámina de papel bond el planeta correspondiente a tu equipo.
- Exposiciones grupales (explicar el planeta correspondiente) con sus características.
CIERRE:
- Ubica los 9 planetas en el material fotocopiado (por equipo).
- Comparación del tamaño de los planetas según su diámetro.
- Conclusiones finales.
Evaluación:Tipos: Diagnóstica.
Formas: Coevaluación.
Técnicas: Observación y evaluación
Instrumentos: Lista de cotejo y cuaderno diario
Registro diario.
Se realizó la actividad de inicio, seguido se desarrolló en conjunto con los niños y la pasante la actividad física de la ubicación de los planetas (dinámica en el salón de clase) este día se conformaron 8 equipos de 4 niños cada uno. Se seleccionó un líder y se les asignó un nombre de cada planeta por equipo.Los niños trabajaron en conjunto, realizaron una lámina con el planeta correspondiente y desarrollaron algunas de las características. Para finalizar concluyeron con una exposición grupal, donde desarrollaron el origen y las características del planeta correspondiente.
OBSERVACIONES:La actividad planificada en el patio central fue suspendida y por lo tanto se desarrolló dentro del salón.Dentro del salón de clase se dibujó en el piso con tiza de colores el sistema planetario solar.En la actividad de educación física realizada en el salón de clase (ubicación de los planetas) cada líder de los equipos participó y señaló la ubicación del planeta correspondiente.Los niños kevin, Ana k y Jesús al principio no trabajaron con sus equipos, se distraían con otros compañeros pero al final logré que se integraran nuevamente y trabajaran.En la exposición grupal participaron los 4 integrantes de cada equipo, a excepción de los niños Jaime, Sebastián y marcos, no quisieron realizar la exposición.
Trabajo en equipo
PLANIFICACIÓN ADAPTADA A LA ESCUELA RAMÓN REINOSO NÚÑEZ.
NOMBRE DEL PROYECTO: conociendo el mundo planetario.
COMPONENTE: Lenguaje y Matemácas
COMPETENCIA: Comprende y valora las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos pronombres, verbos y adverbios).
-Ejecuta los números romanos para identificar cantidades y fechas
INDICADORES:
-Comprende y valora las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Ubica en el cuento las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Identifica los sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Comprende las normas básicas para usar los números romanos.
CIERRE:
-Lectura y explicación del cuento creado, señalando en la pizarra los sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios.
-Descubre y expresa en números romanos las siguientes cantidades:
a) 43 b) 89 c) 943 d) 1397
-Expresa en números naturales los siguientes números romanos:
MMM DXX CXII CXXI
PLANIFICACIÓN ADAPTADA A LA ESCUELA RAMÓN REINOSO NÚÑEZ.
NOMBRE DEL PROYECTO: conociendo el mundo planetario.
COMPONENTE: Educación física y Ciencias Sociales.
COMPETENCIA: Ejecuta actividades didácticas para comparar el tamaño y características de los planetas y lugar que ocupan.
INDICADORES:
- Compara el tamaño de los planetas según su diámetro.
- Reconoce las características de los planetas.
-Trabaja en equipo.
- Conoce la ubicación de cada planeta.
INICIO:
Buenos días, pedagogía del silencio, oración dándole gracia a Dios, toma de asistencia, retoma del tema anterior.
DESARROLLO:
- Actividades físicas en el patio central
- Realiza en una lámina de papel bond el planeta correspondiente a tu equipo.
- Exposiciones grupales (explicar el planeta correspondiente) con sus características.
CIERRE:
- Ubica los 9 planetas en el material fotocopiado (por equipo).
- Comparación del tamaño de los planetas según su diámetro.
- Conclusiones finales.
Evaluación:Tipos: Diagnóstica.
Formas: Coevaluación.
Técnicas: Observación y evaluación
Instrumentos: Lista de cotejo y cuaderno diario
Registro diario.
Se realizó la actividad de inicio, seguido se desarrolló en conjunto con los niños y la pasante la actividad física de la ubicación de los planetas (dinámica en el salón de clase) este día se conformaron 8 equipos de 4 niños cada uno. Se seleccionó un líder y se les asignó un nombre de cada planeta por equipo.Los niños trabajaron en conjunto, realizaron una lámina con el planeta correspondiente y desarrollaron algunas de las características. Para finalizar concluyeron con una exposición grupal, donde desarrollaron el origen y las características del planeta correspondiente.
OBSERVACIONES:La actividad planificada en el patio central fue suspendida y por lo tanto se desarrolló dentro del salón.Dentro del salón de clase se dibujó en el piso con tiza de colores el sistema planetario solar.En la actividad de educación física realizada en el salón de clase (ubicación de los planetas) cada líder de los equipos participó y señaló la ubicación del planeta correspondiente.Los niños kevin, Ana k y Jesús al principio no trabajaron con sus equipos, se distraían con otros compañeros pero al final logré que se integraran nuevamente y trabajaran.En la exposición grupal participaron los 4 integrantes de cada equipo, a excepción de los niños Jaime, Sebastián y marcos, no quisieron realizar la exposición.
Registro fotográfico
Trabajo en equipo
Explicación del tema, práctica de la pedagogía del silencio y actividad de los planetas.
PLANIFICACIÓN ADAPTADA A LA ESCUELA RAMÓN REINOSO NÚÑEZ.
NOMBRE DEL PROYECTO: conociendo el mundo planetario.
COMPONENTE: Lenguaje y Matemácas
COMPETENCIA: Comprende y valora las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos pronombres, verbos y adverbios).
-Ejecuta los números romanos para identificar cantidades y fechas
INDICADORES:
-Comprende y valora las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Ubica en el cuento las clases de palabras (sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Identifica los sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios).
-Comprende las normas básicas para usar los números romanos.
CIERRE:
-Lectura y explicación del cuento creado, señalando en la pizarra los sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos y adverbios.
-Descubre y expresa en números romanos las siguientes cantidades:
a) 43 b) 89 c) 943 d) 1397
-Expresa en números naturales los siguientes números romanos:
MMM DXX CXII CXXI
Evaluación:Tipos: Diagnóstica.
Formas: Coevaluación.
Técnicas: Observación y evaluación
Instrumentos: Lista de cotejo y cuaderno diario
Registro diario:
Se inició con los buenos días, pedagogía del silencio, seguido la oración dándole gracias a Dios, toma de asistencia y retoma del tema anterior. los niños se organizaron en equipo para trabajar con exposiciones ayudándose unos a los otros. Expresaron lo aprendido presentando fallas que fueron aclaradas por la pasante. los niños Cristhian, Melvin e Ismael no quisieron trabajar en su equipo.
fue un día provechoso tanto para ellos como para mí. aprendimos nuevas cosas, compartiéndolas con sus compañeros. En las láminas realizadas por ellos se les corrigieron errores ortográficos que fueron corregidos delante de ellos por la pasante.
Este día fue la a profesora N.G a evaluar mi clase de rol mediador corrigiéndome la forma en como trabajo con los niños, tanto en lo individual como en equipo.
OBSERVACIONES:
-Los niños no trabajaron con matemáticas porque el tiempo se agotó.
-Se les explicó el tema la próxima clase.
CIERRE DE PROYECTO
Reflexión
Un
docente debe tener las herramientas necesarias para proporcionar e indagar las
experiencias del día a día. Además de diseñar y evaluar diversas estrategias de
aprendizaje, debe inculcarle a cada educando los valores, ya que es necesario
tomarlos en cuenta para una mejor formación y desenvolvimiento tanto en el ámbito
escolar como en el entorno que los rodea para un mejor futuro y lograr en ellos
procesos de aprendizajes significativos, la transformación de conocimientos,
habilidades y destrezas a situaciones de la vida, así como el cultivo de
actitudes y valores.
Es uno de los más importantes, en
el impartes tus conocimientos hacia tus alumnos y al mismo tiempo recibes de
ellos, te adaptas, tienes la máxima oportunidad para brindarles el amor, la
amistad y el cariño que ellos necesitan. En el aula tuve el gran placer de
compartir con 35 niños de diferentes culturas y una maestra bondadosa,
cariñosa, respetuosa, colaboradora y amable en todo momento. No es tan fácil
atender al mismo tiempo esta gran cantidad de alumnos trabajar con ellos es un
poco dificultoso al no tener experiencia necesaria. Pero con el pasar de los
días fui aprendiendo y adaptándome al entorno.
Compartir con la maestra y con
los niños fue una gran alegría y satisfacción, porque aprendí de ellos
compartiendo experiencias. Al momento de impartir mis clases los niños
prestaban atención y participaban constantemente.
La maestra I.O me brindó la
confianza suficiente para poder lograr mi objetivo del día a día.
Los niños me brindaron su amor
incondicional, con ellos aprendí, reí y compartí, entre otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario