Plan
de acción del día 06/02/2014
Plan de Acción para un
Proceso de Aprendizaje
|
|||||
Grado: 4º Sección: B Turno:
D Matricula del Día: 30
Docente: Himarly Ocando Pasante:
Astrid González
|
|||||
Competencias:
Desarrolla tu proyecto de vida manifestando sus
intereses
|
|||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: Ciencias
Naturales y lenguaje
|
|||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el
aprendizaje
Método Interacción –
Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual,
grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
-Organiza y descubre
su proyecto de vida.
-reconoce y construye su proyecto de vida.
-Representa su proyecto de vida.
-Muestra interés y creatividad al realizar su
proyecto de vida.
-Valora la importancia de los seres vivos en nuestro
entorno.
|
-Qué es un proyecto de vida.
-Elementos
esenciales para crear el proyecto de vida:
¿De dónde vengo?
¿Quién soy?
¿De dónde vengo?
|
-Estado de alerta.
-Lluvia de ideas.
-Plenaria
|
Inicio:
Buenos días, Oración del padre nuestro, Pedagogía
del silencio, registro de asistencia,, Retoma del tema anterior.
Desarrollo: -Elabora tu
proyecto de vida.
-Conoce tu proyecto de vida.
-Presenta tu proyecto de vida individualmente.
-Lectura de los seres vivos
Cierre:
-Explica como elaboraste tu proyecto de vida.
-Comparte con tus compañeros tu proyecto de vida.
-Conclusiones finales.
-Extrae del texto leído 20 palabras y sepáralas en
sílabas
|
HUMANOS:
Maestra
Pasante
Alumnos.
MATERIALES:
-Hojas blancas.
-Papel periódico.
-Pega, tijera, marcadores
|
Tipos:
Diagnóstica
Formas:
Coevaluación
Técnicas:
Observación directa.
Instrumentos:
Lista de cotejo
|
Registro
fotográfico
Pedagogía del silencio
Explicando como
elaborar un proyecto de vida
Niños trabajando Presentación del
proyecto de vida
Registro
de día 10/02/2014
A
las 07:20 am junto con los niños hicimos la oración del padre nuestro, luego
practicamos la pedagogía del silencio, continuamos con la lectura (con Amor)
A
las 07:50 am se les explicó lo que es el árbol genealógico, dando varios
conceptos con ejemplos. Posteriormente hablamos sobre valores y se
desarrollaron varios conceptos como: familia, amor, respeto, confianza,
amistad, solidaridad, entre otros. Los niños participaron continuamente, tienen
conocimientos sobre los valores.
Al
momento de realizar el árbol genealógico, mostraron interés y a la vez
curiosidad por descubrir y saber el lugar que ocupa cada miembro de la familia.
Trabajaron tranquilos y emocionados. Aclaraban dudas con ayuda de la pasante.
Hubo
niños que realizaron su árbol, pero no ubicaban correctamente el orden que le
corresponde a cada miembro de la familia. Luego la pasante les hacía preguntas
sobre la familia y les ayudó a corregir para que ellos ubicaran el lugar
correspondiente.
A
los niños les gustó trabajar con la familia. Compartieron su trabajo creado con
la maestra y sus compañeros.
A
las 09:15 am los niños salieron al recreo y regresaron al aula a las 09:45 am,
solo cuatro niños entregaron un poco después el árbol.
A
las 10:00 am los niños comenzaron un debate sobre las tablas de multiplicar
(6,7,8,9). Antes se les realizó una plenaria, dividiendo a los niños en dos
equipos, cada uno con su nombre (los Inteligentes – los Brillantes). Cada
equipo responderá a las preguntas que hará la pasante y algunos de sus
compañeros. De cada equipo fue elegido un líder.
OBSERVACIONES:
Los
niños mostraron interés por participar en el debate, pero algunos no respondían
correctamente. Hubo niños que si estudiaron las tablas y respondían
correctamente.
Deben
estudiar y profundizar las tablas del (6,7,8,9).
Plan
de acción del día 10/02/2014
Plan de Acción para un
Proceso de Aprendizaje
|
|||||
Grado: 4º Sección: B Turno:
D Matricula del Día: 28
Docente: Himarly Ocando Pasante:
Astrid González
|
|||||
Competencias:
Valora la familia como eje fundamental de la
sociedad a través del árbol genealógico.
|
|||||
Áreas Integradas en la Jornada Diaria: Ciencias
Sociales y Matemática
|
|||||
Indicadores de logro
|
Contenidos
|
Estrategias para el
aprendizaje
Método Interacción –
Constructiva- Investigativa
(Momentos: Individual,
grupal y plenaria)
|
Evaluación
|
||
Técnicas
|
Actividades
|
Recursos
|
|||
-Conoce la importancia de los valores
familiares-sociales.
-Asume la importancia de la familia dentro de la
sociedad.
-Elabora tu árbol genealógico.
-Expresa conclusiones sobre tu árbol genealógico.
-Valora la cantidad de vínculos que conforman tu
familia.
|
-Definición de: Valores como; Amor, Familia,
Respeto, Amistad, Solidaridad, Convivencia, entre otros.
-La familia.
-Árbol genealógico.
|
-Lectura de los valores
-Estado de alerta.
-Técnica de la pregunta.
|
Inicio:
Buenos días, Oración dándole gracias a Dios,
Pedagogía del silencio, Lectura de los
valores, registro de asistencia, Retoma del tema anterior.
Desarrollo:Participación en respuestas de preguntas formuladas para saber los
conocimientos previos de los estudiantes a cerca de la familia.–Elabora tu
árbol genealógico individualmente.
Cierre: Socialización de las experiencias vividas en la elaboración del
árbol genealógico
-Resuelve: tu abuela tiene 10 hijos y 5 de ellos tiene 3 hijos c/u.
¿Cuántos nietos tiene tu abuela?
|
HUMANOS:
Maestra
Pasante
Alumnos.
MATERIALES:
-pizarra, marcadores
-Hojas blancas.
-fotos.
|
Tipos:
Diagnóstica
Formas:
Coevaluación
Técnicas:
Observación directa.
Instrumentos:
Lista de cotejo
|
Registro
fotográfico.
Pedagogía
del silencio
Explicación para la
construcción del árbol genealógico
Los
niños construyendo su árbol genealógico
REFLEXIÓN
Los docentes debemos proporcionarles a
los alumnos (as) y jóvenes la atención como persona, partiendo dl examen de sus
características, necesidades e intereses. Es necesario que ellos tengan
conocimientos propios de las demás y del ámbito que los rodea. En el docente
radica la función orientadora en la exploración vocacional de los educandos.
Es muy importante el conocimiento de
leyes y aplicación para el educador estar atento para atender a los educandos
en alguna circunstancia. Debemos atender a los educandos como persona, y
llevarlo a que el descubra sus potencialidades y limitaciones. Inculcarle como
valor, la responsabilidad en su propia autonomía, aprendizaje y capacidad para
tomar decisiones.
La importancia de este rol nos
lleva a reflexionar ante cualquier problema que tengamos presente. A
conocer nuestras raíces, es decir, descubrir de dónde venimos y cómo está
conformada nuestra familia.
Además de tener conocimiento de
la pedagogía del silencio es necesario practicarla diariamente para alejar los
problemas y atraer la paz a nuestro corazón y llenar nuestro espíritu. Al
impartirlo junto con los estudiantes aprendimos a conocernos primeramente a
nosotros mismos como seres humanos, crecer como personas y tener iniciativa
propia al momento de elegir, crear
nuestro proyecto de vida para tener una visión de futuro. Organizar y realizar
nuestro árbol genealógico fue muy significativo porque en el conocemos nuestras
familias, de donde venimos, entre otros. Me sentí motivada, alegre, entusiasta al momento de compartir y aprender de esta
experiencia que jamás olvidaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario